El comienzo de la Antigua Grecia

 



Antes de iniciar con las épocas Helenísticas y clásicas, debemos contar desde el comienzo algunas épocas anteriores a estas, las llamadas micénica, oscura y arcaica.

La llamada época micénica o civilización micénica fue un periodo de la llamada edad del bronce que transcurrió entre los años 1200 al 800 A.C  Ocupa la parte meridional de la península Balcánica, dentro del mar Mediterráneo oriental. Su territorio abarca las islas que rodea el continente del este y el oeste y se extiende hasta las islas de Creta y Rodas. Su paisaje es abrupto, las montañas ocupan el 75% del territorio. El 30% de la tierra es cultivable y el 20% es agrícola. La zona norte del territorio continental tiene amplias llanuras, montañas y colinas que dividen al país en planicies costeras, altiplanicies y pequeños valles. La vía de comunicación es la marítima, las islas por el Egeo facilitaban los desplazamientos por mar. En la antigüedad, el mar Egeo se unieron con el Oriente Próximo y con Egipto en los ámbitos comercial, cultural, político y militar. Grecia carece de materias primas, por eso los vínculos comerciales fueron fundamentales. El clima mediterráneo es semiárido, con veranos largos y secos e inviernos cortos, frescos y húmedos donde se producen las lluvias. El suelo de Grecia es rico, las tierras más fértiles están en las pequeñas llanuras, el agua escasea en Grecia, la agricultura dependía de las lluvias anuales. Grecia posee una gran variedad de paisajes y microclimas.

El suelo y clima de Grecia permiten el cultivo, la uva y el olivo. El pan, el vino y el aceite de oliva constituyen la base de la dieta griega. Los cereales (trigo, cebada y avena) se crían en el suelo de Grecia. Las legumbres (guisantes y habas) y tipos de verduras, frutas y frutos secos constituyen los componentes básicos de la alimentación, formados por el pan, las gachas y el aceite de oliva.  El queso, la carne y el pescado complementaban su dieta, a los griegos no les gustaba la manteca y tomaban poca leche. Sus bebidas eran el agua o el vino. La miel era su edulcorante, la dieta griega era sana y nutritiva. El pastoreo de pequeños animales no interfiere en la agricultura, los rebaños de ovejas y cabras, eran encargados para suministrar lana, queso, carne y pieles, tenían una gran importancia económica. Los griegos criaban cerdos y aves de corral, caballos y vacas, eran fundamentales en la economía y la sociedad helénica. El ganado vacuno se criaba por su carne y su piel. Los caballos eran los principales en la condición social. La vida agrícola y pastoral permaneció durante toda su historia. La importancia económica de la Grecia Antigua (país agricultor) determinó los aspectos de la sociedad griega, política, guerra o religión.

Los relatos eran transmitidos de generación en generación. Los historiadores tomaron estos mitos como hechos históricos y reconstruyeron la historia de la Grecia Primitiva. La principal leyenda era el mito de la Guerra de Troya (al noroeste de Anatolia) por el ejército de los griegos de Agamenón (rey de Micenas), ciudad importante de Peloponeso. Dos poemas narrativos de Homero (la Ilíada y la Odisea) eran depósitos de conocimiento. Estos presentaban a la guerra como un periodo de gran riqueza y esplendor arquitectónico. La Grecia Primitiva se basa en los restos arqueológicos.


La época Arcaica transcurre entre los siglos VII y VI, este periodo se considera importante debido a qué fue el momento decisivo de la formación de grandes logros obtenidos en el terreno de lo intelectual, cultural y político durante la “Edad de Oro” de Grecia.

La forma de gobierno correspondiente a la ciudad-estado llegó a su madurez durante este periodo. La colonización de los griegos por medio del mar difundió la lengua y la cultura griega por el mediterráneo, hubo un gran auge de la literatura y el arte florecieron, y se inventaron nuevos tipos de expresión artística e intelectual.


Se empieza a ver la democracia en Grecia, en las ciudades-estado empezaron a formarse nuevas ideas, el concepto de gobierno democrático, en el qué todos los miembros de las comunidades son iguales ante la ley y las normas son creadas directamente por el pueblo a través de la decisión de la mayoría.


Los enfrentamientos entre los demos incremento y se hicieron cada vez más frecuentes, la crueldad de la actividad Bélica aumento.

Respecto a las fuentes, las obras de la época arcaica no tuvieron mucha suerte, sólo han llegado a nuestras manos fragmentos y retazos de los numerosos volúmenes de poesía, escritos durante los siglos VII y VI.


La mayor parte de la información qué poseemos acerca de los acontecimientos de este periodo procede de los escritos de historiadores de época posterior. Sus conocimientos se basaban en leyendas transmitidas oralmente. Las inscripciones públicas y privadas grabadas en piedra, y las imágenes y las leyendas de monedas.

Podemos apreciar un aumento considerable de los hallazgos de objetos manufacturados, resultado lógico del incremento de la población y de la riqueza. Los restos arquitectónicos son mucho más numerosos, los templos y demás edificios monumentales empezaron a construirse enteramente de piedra.


La forma de gobierno correspondiente a la ciudad-estado surgió durante el siglo VIII, docenas de comunidades de todo el mundo griego, se habían constituido en ciudades-estado. La Polis, se convirtió en la organización social y política característica de los griegos hasta la época romana.

Una ciudad-estado es una zona geográfica qué comprende una ciudad y sus territorios adyacentes, y qué constituyen una sola entidad política capaz de autogobernarse. Los elementos esenciales de la ciudad-estado existían ya en la Edad Oscura.


Dentro de la demos existía una identificación colectiva y un colectivo de los mismos dioses. Los dos órganos gubernamentales primarios de la ciudad-estado, la asamblea de varones en edad de combatir y el consejo de “ancianos”, aparecen ya firmemente asentados en los reinos homéricos.


La época oscura, en torno a las 1100 a.C. los centros palaciales se hallaban en ruinas o estaban deshabilitados y lo mismo ocurría con la población, las pérdidas culturales fueron catastróficas y permanentes.


El arte de la escritura se olvido y no volvería a aparecer hasta el siglo VIII.

Pasarían doscientos años hasta qué los artesanos griegos volvieran a producir objetos y joyas de oro, plata y marfil.


Los modelos de integración social y política surgidos de la destrucción de los palacios-estado abrieron el camino a un nuevo tipo de gobierno estatal en Grecia, la Ciudad-Estado (polis), surgido en el siglo VIII.


Durante la primera parte de la edad oscura, desde aproximadamente 1150 hasta el 900 a.C. Grecia fue victima de incursiones y otros movimientos de población esporádicos.

La ultima fase de la edad oscura, desde el 900 hasta 750 a.C. fue testigo de una lenta aceleración qué culmino con el notable salto cultural qué supuso el “Renacimiento de siglo VIII”.


La arqueología de la edad oscura ha conocido unos progresos significativos desde los años sesenta. Se han descubierto varios poblados nuevos de está época. Una fuente de información muy rica de la ultima etapa de la edad oscura son los poemas homéricos, La Ilíada y la Odisea, el trasfondo social de los relatos homéricos encaja con la imagen qué nos ofrece la arqueología de la edad oscura, refleja en buena parte la sociedad del siglo IX y comienzos del VIII.


Los dos poemas de Hesíodo nos ofrecen una rica información acera de la vida y el pensamiento griego en torno a los 700 a.C. La Teogonía nos presenta, un cuadro global de las primitivas creencias religiosas de los griegos, refleja las relaciones sociales y económicas de su época.

La cerámica pintada, nos permite rastrear el curso general seguido por la decadencia y la recuperación, las distintas fases de la Edad Oscura reciben su nombre de los periodos atribuidos a las diversas formas y decoraciones de la cerámica.



Los Micénicos, por la época de la destrucción de Tera, los griegos entraban en su fas de civilización, sufrieron una fuerte influencia de los cretenses, llegando incluso a adoptar el modelo de estado minoico.

El termino “Micénico” se aplica a toda la civilización de Grecia correspondiente al bronce reciente.

Cuando los Estados del sur de Grecia continental empezaron a participar plenamente en la economía comercial del Mediterráneo, no tuvieron más qué ponerse el manto administrativo fabricado por los minoicos.

La conquista micénica data aproximadamente de 1500-1450, una serie de importantes poblados cretenses sufrieron graves daños, aunque Cnosos no se vio demasiado afectada. Hacia 1500 A.C las exportaciones minoicas a distintos lugares del Egeo experimentaron un fuerte retroceso.



  • Información extraída del texto de Sarah Pomeroy, Stanley Burnstein, Walter Donlan y Jennifer Tolbent – “La Antigua Grecia. Historia Política, Social y Cultural”




Comentarios

Entradas populares